Derecho y Debate trae en este nuevo número algunos temas de actualidad, buscando con ello propiciar un análisis serio y alturado al respecto. En ese tenor, se incluye aquí cuál es la propuesta de reforma constitucional presentada por el Presidente de la República del Perú, pidiendo de esa manera un adelanto de elecciones presidenciales y parlamentarias en nuestro país. Además, se incorpora una copia del acta del acuerdo de Consejo de Ministros mediante la cual se sostendría el cumplimiento de los requisitos exigidos para la presentación de esa propuesta de reforma constitucional.
También se incluye en esta edición el texto de la aclaración solicitada por el Congreso de la República a lo resuelto por el Tribunal Constitucional peruano frente a la ley que estableció un Procedimiento Administrativo Sancionador a aplicarse por la Contraloría General de la República. Como bien se recordará, el Tribunal Constitucional peruano declaró que si bien -y, por cierto, dentro de ciertas previsiones- podía reconocérsele potestad sancionadora a la Contraloría General de la República, el diseño del procedimiento, infracciones y sanciones establecidas en este contexto vulneraban aspectos de innegable relevancia como reserva de ley, taxatividad, tipicidad y proporcionalidad.
En una próxima edición de Derecho y Debate haré un comentario sobre esa resolución aclaratoria. Por lo pronto, considero importante difundirla, para que desde ya cada quien haga su evaluación al respecto.
En esta edición también se incorpora la resolución mediante la cual se deniega la recusación presentada por el expresidente Toledo en uno de los procesos y procedimientos iniciados en su contra. Además, se consigna otras dos recientes sentencias del Tribunal Constitucional peruano, las emitidas en los casos “Blas Estrada” y “Horse Brown SAC”, sentencias cuyos alcances conviene revisar.
La presentación de una inusitada controversia entre dos procuradores del Estado Peruano es otro aspecto recogido en esta nueva edición de “Derecho y Debate”. Además, es parte de “Derecho y Debate” una importante sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y una no menos relevante sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como bien puede apreciarse, con esta edición de Derecho y Debate se insiste en su preocupación por proporcionar mayores elementos de juicio para el análisis y la discusión de materias de innegable relevancia.
Deja un comentario