«Derecho Y Debate» tiene una nueva edición, la cual nos proporciona muchos elementos para el estudio y el análisis. La crisis política existente en el Perú ha llevado a que un sector del Congreso haya, siguiendo la invocación hecha por el Presidente de la República, planteado una Asamblea Constituyente, y que existan por lo menos dos propuestas de adelanto de elecciones.
Ahora bien, y en la línea de bajar las tensiones sociales existentes, el Gobierno peruano ha emitido un Decreto Supremo para mejorar la remuneración mínima vital. La relevancia de esto último en el escenario peruano puede ser bastante relativa, tomando en cuenta que gran parte de la Población Económicamente Activa del país trabaja en situación de economía informal (o economía sumergida, como le llaman en otros lugares).
Tema de innegable importancia en el Perú es la resolución del área de Protección al Consumidor del Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual) mediante la cual se sanciona a un centro comercial por haber impedido el uso de los servicios higiénicos a una mujer transgénero; pero también una reciente sentencia sobre cómo se computa la prescripción de los procedimientos sancionadores en el Perú.
En último término, y no por ello menos relevante, sino todo lo contrario, cierra con broche este número la memoria del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; espacio jurisdiccional muchas veces muy poco conocido, pero con pronunciamientos de gran interés, cuya importancia no conviene soslayar.
Ojalá esta nueva edición de «Derecho y Debate» tenga el mismo éxito de sus antecesoras, y siga impulsando un intercambio de opiniones serio y seguro, tan necesario en nuestros tiempos, donde muchas veces parece generar la incertidumbre paralizante. Un abrazo para ustedes.
Deja un comentario