Autor: Asistente
-
Derecho y Debate 68
“Derecho y Debate “ vuelve a encontrarse con ustedes con una nueva edición.Presenta en primer lugar lo que el Congreso ha aprobado como nuevo Código Procesal Constitucional “, con una omisión, que ameritó un texto sustitutorio del artículo de dicha norma. Mi condición de juez constitucional me impide hacer mayor comentarios al respecto, pero aclaro…
-
Derecho y Debate 67
“Derecho y Debate” viene desde hoy con una edición que busca permitir, una vez más, un analisis serio sobre los diferentes problemas que no solamente se enfrentan en nuestro país, sino también en otras partes del orbe. Así, por ejemplo, si se consigna el reciente”Estatuto Temporal de Protección de migrantes venezolanos”; el Decreto Supremo mediante…
-
Derecho y Debate 66
“Derecho y Debate “ vuelve con una nueva edición, la 66, llena de elementos de especial interés. Lo resuelto en el caso “ Ana Estrada”, aunque pendiente de consulta ante la Corte Suprema de Justicia de la República, pone nuevamente en la polémica el pedido de autorización solicitada al Estado para practicarse un suicidio asistido,…
-
Derecho y Debate 65
Los acontecimientos tienen en ocasiones una dinámica parecida al vértigo.Pasan tantas cosas importantes a la vez sobre las cuales nuestra toma de posición no puede esperar.Y por ello que ahora va un “Derecho y Debate” 65, tal vez con menos cantidad de temas, pero con materias de innegable actualidad.Tenemos entonces la sentencia del Tribunal Constitucional…
-
Derecho y Debate 64
Ahora tengo el placer de entregarles la edición 64 de “ Derecho y Debate “. En esta ocasión, “Derecho y Debate “ está engalanando con la publicación del gran maestro iuspublicista Allan Brewer Carías sobre el Amparo. Un lujo cuya lectura es ineludible. Al lado de ello se tiene un estupendo artículo del destacado constitucionalista…
-
Derecho y Debate 63
En esta edición se incluye la reciente sentencia sobre el funcionamiento de la Organización de Normalización Previsional (ONP); una sentencia sobre la discriminación en el trabajo por orientación sexual, el decreto supremo que incluye precisiones y modificaciones a la regulación del Estado de Emergencia en el Perú; o el proyecto de ley destinado a crear…
-
Derecho y Debate 62
Este numero de “Derecho y Debate” aparece en un momento difícil, y que llama a decisiones importantes. Para ello nada mejor que contar con un estupendo trabajo de Carlos Vildal, catedrático y ex decano de la facultad de Derecho de la UNED, y hoy también integrante de la Junta Electoral Central Española. Carlos Vidal precisamente…
-
Derecho y Debate 61
Comienza un nuevo año. Un año lleno de desafíos. La emergencia del COVID está lejos de haber concluido, muy a despecho de de que se dan las primeras vacunas. La necesidad de una reactivación económica no debe olvidar que la emergencia sanitaria sigue allí, y ello reclame una actitud ponderada de todos(as) nosotros (as). Y…
-
Derecho y Debate 60
Sesenta números es, sin duda, una demostración de un esfuerzo sostenido, en este caso, en generar un espacio de reflexión, análisis y debate sobre algunos de los principales problemas existentes no solamente en el Perú, sino en buena parte de los otros Estados del mundo. Me alegra que ese esfuerzo haya tenido la favorable acogida…
-
Derecho y Debate 59
En estos días hemos pasado una de las crisis políticas más relevantes en la historia del Perú. En una semana tuvimos tres presidentes, y una situación de una injustificable represión de un legítimo ejercicio del derecho de protesta. El instrumento utilizado para generar esta grave crisis fue una causal de vacancia, mediante la cual se…